0

Los abriles que nos quedan

Ya han pasado muchos abriles 
Y los que nos quedan
En una mitad del mundo hay gente 
Y en la otra también
En una mitad pueden escucharse gritos
Y en la otra puede que también
Sin duda todos miramos al mismo cielo
Pero no pisamos el mismo suelo
Lo que está bajo nuestros pies es susceptible a cambios
En cambio el cielo es inamovible
Los abriles transcurren mientras unos ensucian el suelo de otros
Mientras unos crean una mierda que ellos no van a pisar
En cada mitad, o a veces cuarto, cada uno lucha con lo que tiene
Unos tiran piedras al otro lado y otros misiles
Unos se lanzan palabrotas, ensuciando el lenguaje, se tiran las haches, las tildes, las comas y los puntos
Que son respondidas con bombas H y no estoy hablando de insultos
Una mitad empieza salpicando queriendo o sin querer
La otra acaba inevitablemente tirándole una jarra de agua
Entre gritos, pullas y aviones
Se esconde bien resguardando un paquete de condones
Que nos recuerda que seguimos vivos
Y que queda otro Abril
Y otras canciones
Cuantos más abriles pasan, engullimos nuevas ideas a tutiplén, tenemos ansia de más, tenemos gula
Como cuando has acabado de comer y solo has llenado la mitad de tu estómago
Y pides más
Nuestro cerebro, sí, esa caja de tuercas incansable que parece más un chicle mordisqueado que un reloj, sí, nuestro motor con engranajes al que mas bien desengrasamos en vez de untarlo de aceite, en efecto, nuestra sesera es algo parecido
Solo que en vez de ir agrandándolo con sed de conocimiento
Nos lo vamos zampando, deshidratándolo,chupándole la sangre cual esponja, demandándole cada vez menos y menos
Hasta quedarnos en los huesos, hasta que salta la reserva de gasolina, con la cual tu piensas que todavía te da para unos kilometrillos más, y vas arrastrando piedras contigo
Pasando las cosas por encima, haciendo la vista gorda
Nos olvidamos de hasta montar en bici, borrando esas palabras que escribimos con permanente
Comiéndonos nuestras palabras
Solo hay una cosa que nunca podrá parar, de la que nadie se puede olvidar, aunque pocos se han percatado
Se haga bien o se haga mal
Se rellene el depósito o se espere ansioso a un accidente fatal
Se hace de día y se hace de noche
El sol sale y el sol se pone
La tierra sigue dando vueltas
Quieras tu seguirlas o no
Está condenada de por vida
A dar vueltas
A correr en una rueda de hámster.
2

Barbie no miente

Cuando tenías cinco años, ¿qué querías ser de mayor?

A esa edad, más bien, la pregunta es ¿qué no quería ser? Solo tenía la edad de una mano, pero había hecho un pleno. Y pensar que ahora la he triplicado, con creces. Tan de sobra, que parece muy lejano cuando esa misma persona, se preguntaba que quería ser de mayor. Y automáticamente mi respuesta era:

Cajera del Carrefour

Parece broma, pero hay testigos de que es anécdota, quizá una graciosa, puede ser, pero eso no quita que sea verdad. Yo quería ser cajera del Carrefour, os preguntaréis ¿por qué no del Condis o de, Ahorramas? Pues la verdad no lo sé, si hubiera sido ahora, habría dicho Mercadona, por las condiciones de trabajo favorables que no conocía en esos tiempos. Así que probablemente, el Carrefour era lo más, innovación, y bueno ¿qué niña no habría querido trabajar allí? Aunque en mi generación no estaba tan de moda, era algo más personal. En esa minúsculo espacio, yo me sentía poderosa, tenía a mano todo lo que quería.

Aunque no todo lo que necesitaba, y es que yo siempre he tenido grandes aspiraciones, a pesar de que el Carrefour era un inmenso lugar de inspiración, y yo nunca elijo compulsivamente, ciertamente escogí el supermercado con mas aires de grandeza, eso es innegable. Sin embargo, yo aspiraba a algo más, así que mi segunda opción fue:

Limpiadora de cerdos.

Y no es que no tuviese demanda, os diré un secreto, no es en vano por lo que se les llama marranos, incluso en mi pueblo les podrás conocer con el mote de gochos o cochinos. No obstante, no era mi pasión. Aún así no puedes culparme, todos los críos que teníamos un poquito de seso, aspirábamos a ser granjeros. Diría que ver Peppa Pig nos influyó sobremanera. No superaba los cinco años, y apenas sabía contar con los dedos de las manos, pero me sabía todas las canciones de Hanna Montana.


Recuerdo a mi yo de pequeña, toda orgullosa de haber alcanzado ya la mano completa, no es que fuese la mayoría de edad, pero es que cada uno de esos cinco dedos había costado su trabajo. Y no me arrepiento, todo merecía la pena cuando al preguntarme la edad, yo solo tenía que abrir la mano y estirar muy bien los deditos, entonces me decían: “ pero que mayor estás hecha” Y yo me lo creía, como para no hacerlo, lo decían muy seguros. Y aquí estoy ahora, asimilando que ya ha llegado el momento. Eso que se veía tan lejano, ya está a la vuelta de la esquina. Si ahora me volviesen a preguntar, y no es que no lo hagan constantemente, ya bastante cansina es mi voz de la cabeza. Sino que lanzasen la pregunta, otra vez, pero esa pregunta descuidada, que solo pretendía obtener unas risas o una respuesta inocente. Si me vuelves a preguntar, sinceramente, mi repuesta sería:

Yo de mayor quiero ser pequeña.

Volver a estirar esos cinco dedos regordetes, que bien podrían estar diciendo hola, pero dicen adios.

4

Rara vez no voy a contracorriente

Cuéntanos algo que la mayoría de gente no entiende.

Por muy contradictorio que suene, es pura verdad, aunque no nos atrevamos a reconocerlo. No estoy hablando de nuestros mayores secretos de Estado, aunque no se desvía mucho del camino, sino que existe algo que te cuesta decir en voz alta, pero que no puedes negar. Algunos lo llamarían inhumano, otros contra natura, pero a mí me gusta más llamarlo: descontrol, algo tan exclusivo de los humanos como las neuronas o el placer. Los dolores satisfactorios. El placer de sentir molestia. Es quizá una de las características más locas del ser humano y me atrevería a decir que todo el mundo lo ha experimentado en algún punto de su trayectoria vital.

Nosotros, los humanos, tendemos a buscar el placer y evitar el dolor, entonces ¿como es eso de que podrían invertirse? Son tan opuestos, como el blanco y el negro, el fuego y el hielo, incluso la vida y la muerte. Opciones que parecen tan heterogéneas como el aceite y el agua, ya que sus componentes impiden químicamente que se mezclen. En cambio en el caso particular de la satisfacción del dolor, contamos con un factor sorpresa que no está presente en los demás. Es tan sencillo como que el dolor libera endorfinas, cuya función es bloquear esa sensación. Pero con lo que no contábamos, y aquí viene el factor sorpresa, es que al liberar estas proteínas también produce euforia.

Pero como toda información que recibimos , hay que cogerla con pinzas. No quiere decir que cualquier dolor produzca satisfacción, ni mucho menos. Es solo en algunos casos particulares en los que este fenómeno ocurre, y eso es lo que lo hace tan especial.

Seguiría la misma línea de un fenómeno muy curioso que me suele ocurrir y que personalmente me encanta. El momento exacto en el que se te escapa una risa, por muy fugaz que sea, y debido a las agujetas del siglo, sientes que te clavan cientos de cuchillos en las costillas. Supongo que de hay viene el nombre de agujetas. Y lo más surrealista es que a pesar del dolor insoportable, no puedes parar de reírte. Es en ese instante en el que empieza el descontrol total.Y te quieres cabrear contigo mismo por no poder parar, pero no puedes, porque casualmente es imposible estar cabreado mientras te ríes. Y eso lo hace mucho más ameno y divertido, hace que merezca la pena el dolor, por muy retorcido que suene. Y una mezcolanza de todo esto es lo que yo intento transmitir a los que me rodean, pero es como hablar a una pared, porque no les entra en la cabeza. Y eso justo es la magia del descontrol sin límites, de entender algo que muy pocos entienden. De jugar a algo que muy pocos juegan. A arriesgarse a estar solo entre un montón de gente loca, o a ser el único loco entre toda esa gente.

1

No dudes en subirte a una buena banqueta

Un día como este, hace siete años, una cría que casi no llegaba a los estantes altos de los supermercados, y tenía que coger una banqueta, tuvo la descabellada idea de sentarse en esa misma banqueta, y escribir, solo escribir, sin sentido, o al menos, no previo.

Y no, no se golpeó la cabeza con ningún tipo de silla, ni le entró vértigo de subir a estantes elevados, la verdad es que le salió del corazón.

Cogió el boli, intentando no apretarlo demasiado. Lo apretó. Era difícil. Y solo empezó a mover la muñeca, movimientos seguidos, fluidos, pero tampoco nada de otro mundo, o eso creía ella.

Y antes de darse cuenta, lo había publicado. Había mandado la señal al mundo, como quien lanza palabras al aire o pipas al suelo. Descuidado pero absolutamente consciente. Se iban a enterar. Y parpadeó, y en ese momento, se le pasaron por la mente una mezcla de antepasados, sopa en brick, recuerdos borrosos, y una lista de infinitas razones para no hacerlo, pero en otro breve parpadeo, lo deshecho, no lo de la sopa, a eso volvería más tarde.

Y sin más dilación, ese parpadeo sin intención, acabó en un revoltijo, o en un tornado y no hablemos del colapso mental que se vino más tarde. El caso es que con un pizca de chispa y otra de gracia, acabó estando donde quería, en lo alto de la banqueta, en su salsa.

1

¡CUIDADO MOSQUITOS SUELTOS!

Los monotemas, son como el culo, todos tenemos uno. Son como ese ruido interior que no para de sonar, como la mosca que en verano te incordia, como el mosquito de tu oreja por la noche, por mucho que quieres ignorarlo, no puedes y te frustras y te agobias hasta que llega un momento en el que tú cabeza lo anula, y se convierte en el ruido de la nevera, está, pero no lo notas. Y eso es lo más peligroso de todo, porque cuando oyes el ruido, puedes matar al mosquito y cortar de raíz, pero el problema viene cuando no oyes el ruido y entonces, te pica. Y eso en lo que paras de pensar, se vuelve una obsesión, insana, se convierte en tu enemigo más temido, tu monotema.

4

No solo es tierra…🌍 *poemas*

Con las manos extendidas, cogí el planeta, y le di vida. – Izagre

Perdónanos por pensar que solo eras tierra, porque a este paso nosotros si lo seremos, y a lo mejor cuando ya no te molestemos, pueda crecer en nuestro lugar hierba, y una hermosa margarita silvestre, en lo que antes solo parecía tierra. – Izagre

Fresca agua, fresco viento, de ti (pachamama) yo me alimento. – Izagre *Pachamama= Madre naturaleza 🌬

2

Démosle una pizca de diversión a la vida

“Es tener marcada una rutina uno de los mejores hábitos ”. Conclusión propia

Sinceramente ,todos agradecimos volver poco a poco a la normalidad, después de el confinamiento, volver a la rutina. Aunque esa palabra se describa por sí sola como aburrida, nosotros podemos darle un nuevo significado. Hacerla divertida, incluir siempre un espacio, un margen de error, para improvisar, salir de la zona de confort y disfrutar.

Mi rutina varía dependiendo de muchos factores, hacer listas y marcarlas con un ✅ o tacharlas me ayuda, pero usar mi bullet journal ( libreta, cuaderno decorado) es la idea definitiva, a mi parecer.

Los días de descanso, como los finde semanas, me gusta organizarme y relajarme, por ejemplo con un baño de espuma, leyendo un buen libro o haciendo lo que más me guste. Este finde quería que tuviese un toque especial y he hecho una página del bujo relacionada con estos temas, a mi me da muy buenas vibras

ALWAYS GOOD VIBES

1

Pregunta que ronda por mi mente

Allá va:

¿Debería ser obligatorio el lenguaje inclusivo en las producciones para jóvenes, con el fin de promover la igualdad de género?

Lo primero dividamos la pregunta y pongámonos en contexto.

Obligar es una palabra muy contundente, por lo que vamos a analizarla: ¿quien obliga a quien? ¿La RAE? ¿El gobierno?¿A todas las producciones? Empezamos por el principio, la RAE no está de acuerdo con que sea obligatorio el lenguaje inclusivo, espera espera, ¿el que?

Las expresiones del lenguaje no sexista o lenguaje inclusivo o lenguaje incluyente se emplean en diversas disciplinas que investigan los efectos del sexismo y del androcentrismo en el lenguaje (palabra que hace referencia a conscientemente o no, otorgar al varón una posición central en el mundo). Por ejemplo, en vez de decir siempre chicos, refiriéndonos a todos decir chicas y chicos, para que todos se sientan incluidos, pero no es tan fácil, hay personas que no se identifican con un género u otro, entonces colocamos una e al final de la palabra, en vez de todos, todes.

Este es un ejemplo de androcentrismo (esta palabra no debe ser muy común, porque no está registrada en el teléfono, por lo que pone que está incorrectamente escrita, igual ocurre con todes.)

Las producciones para jóvenes. No es una frase específica, ¿para que edad sería,? ¿hasta que cuando uno es joven? El organismo considera a los jóvenes a aquellos ciudadanos con edades comprendidas entre los 10 y los 24 años.

¿Quien y en que se basa para colocar las restricciones de edad en el género joven? Pongamos por ejemplo netflix, una empresa y servicio de por suscripción. Es el propio Netflix el que coloca las restricciones. Pero no es siempre fiable.

Y ahora centrémonos en lo que dicen las normas: La clasificaciones de edades, es un sistema de calificación en los medios para distinguir el contenido en los programas de la televisión e informar sobre estos, para niños, adolescentes, en este caso hablamos de jóvenes. Muchos países tienen su propio sistema de clasificación de la televisión y los procesos varían. Los programas son clasificados por la organización que evalúa el sistema, la radiofusión o los productores de contenido.

¿Para promover la igualdad de género? “La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”, lo que significa que todas las personas, tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto.

Y ahora que ya tenemos desglosada la pregunta perfectamente, vamos con la conclusión.

¿Es necesario que sea obligatorio el lenguaje inclusivo para fomentar la igualdad de género?

A lo que yo respondo, que desgraciadamente si no hubiese este lenguaje, la generación de los jóvenes crecería en un entorno sin igualdad de género. No digo que hacer esto o no vaya a cambiar la manera de pensar de todos, si no que si se puede hacer algo, lo más mínimo para ayudar a provocar la igualdad de género, pues estoy a favor.

No pienso que debería ser obligatorio, legal, algo por lo que si no lo pones hay multa ,pero que las producciones lo hiciesen moralmente, lo máximo posible, no que fuese obligatorio incluirlo en nuestro lenguaje habitual sino que al haber personas que les resulta raro oírlo, es porque se criaron con una televisión sin igualdad de género, así que podemos contribuir a que las siguientes generaciones no les resulte raro, porque los jóvenes ven la tele una media de 2 horas y 38 minutos al día, lo que haría que aumentase su capacidad de ver las cosas de diferente forma, no solo un género, como chicos, si no todos, chiques.

Es un lenguaje machista, vivimos en una sociedad que ha evolucionado en muchos aspectos, ¿por qué quedarnos atrás con un lenguaje tan antiguo, por qué elegir un solo género, teniendo 37 reconocidos?

Un habitual ejemplo es cuando hay un grupo de ocho mujeres y un hombre, y se les reconoce como: ellos, en vez de la opción más lógica:ellas. Pero si escogiésemos la última opción, la mayoría de los hombres, se reiría, pensaría que es una broma o se sentiría ofendido. Lo masculino engloba a todos, lo femenino ofende.

1

Hola para siempre

No pude darte el último adiós 👋, aún seguía dormida, me has acompañado tanto en mi vida, la única pajarita de los otros tres pájaros. Pero no estoy mal, porque de ti me despedí, pensando que este día llegaría antes, pero no, has aguantado más de lo que podías, yo te lo pedí y se que me escuchabas. Solo quiero decirte gracias y no te olvidaremos, descansas junto a tus dos hermanos, tuviste una vida larga y ya eras viejecita, siento no haberte prestado el amor suficiente, pero tú sabías que yo te quería y te lo demostré estos últimos días.

Se que me escuchabas, porque me respondías con tu dulce canto.

Alguna vez te conté mis problemas, me desahogue, y tu para mi siempre estuviste y ahora yo lo estoy para ti, marqué una cruz en el jardín, donde descansan, final feliz.

Cuando una puerta se cierra otra se abre, tu no estas, pero cuando disfruto de Charlie es como si tu estuvieras, hoy le he sacado a volar en tu honor, y lo ha disfrutado, ahí sigue todavía, con la libertad que debería tener un pájaro 🦅. Y de la que ahora tú disfrutas.

Estabas sufriendo y se que ahora que descansas, sufres menos y estás mejor.

Esto no es un adiós definitivo, sino un hola para siempre Lily , y un espacio en mi corazón.

30/01/21

5

Ideas para hacer en exteriores+cometa y perfumes caseros

Hola chicos y chicas de wordpress, hoy os traigo muchas ideas y dos sorpresillas, espero que os gusten:

¿Que puedo hacer en la calle?

Os doy unas ideas para cuando salgais a la calle…

  1. Lo primero, podeis hacer deporte, ya sea montar en bici, patines, patinete…(todo en el carril bici) o motos de juguete para los mas pequeños. Tambien podeis correr o caminar…(es fácil, sencillo, barato y sobre todo muy sano, jeje).
  2. Podeis jugar a juegos o deportes, por ejemplo: badminton, futbol…o mientras caminais jugar a juegos de palabras…
  3. Coger un esqueje de una planta y plantarlo en tu casa…
  4. Ir acomprar…(manteniendo distancias de dos metros o más).
  5. Si vais con gente desmotivada o que no quiere salir, teneis que tener razones para ir al la calle, valen todas estas, pero aparte podeis poner retos, ya sean carreras, pillapillas, buscar matriculas capicuas, adivinar el color del coche que va a pasar ahora, contar todos los camiones, no pisar las rayas, el suelo es lava, o si quereis que no se contagien, no tocar nada( salvo con los pies el suelo), tambien tocar todos lo bancos que veais( con el pie, no con la mano, esta idea me la ha dicho una blogger : axinia.artandcraft de wix), no hace falta que les recompenseis con premios, la diversion y la felicidad es lo mejor…
  6. Podeis recoger flores, para hacer perfumes, abajo os dejo como hacerlo, ramos para el dia de la madre (es mañana, shhh), o simplemente decoracion (tener cuidado al recoger las flores, a mi me pico una hormiga, jaja)
  7. Volar las cometas…(si teneis y si no, las podeis hacer caseras: este es el link, https://ocio.uncomo.com/articulo/como-hacer-cometas-caseras-18736.html, pero os digo como abajo…
  8. Siempre tomar precauciones, mascarilla, si teneis, y si no un pañuelo, o una braga para el cuello, guantes y el pelo recogido, para no rozarlo con nada y mantener la distancia es lo más importante…

ABAJO:

Aqui os dejo como hacer los perfumes:

Yo tengo un kit, con una pipeta y una base floral, lo mezclas todo con cuidadoy con un poco de agua, lo remueves y lo dejas reposar, podeis machacar hojas o flores y coger el aceite que dejan…no os preocupeis si no lo habeis entendido, dentro de poco hare un video sibre ese kit…

Aqui os dejo como hacer la cometa casera:

En este vídeo, estoy volando mi cometa de mariposa 🦋, aunque no se vea muy bien es bastante grande y ese día hacia mucho viento, es divertidisimo!